
HD 600
Audiophile Grade / Professional Audio Mastering Headphones
Estos audífonos están diseñados especialmente para el verdadero audiófilo. Gracias al diseño circumaural abierto, a los imanes optimizados por computadora y a los cables de aluminio en espiral especiales para voz no podrás encontrar un sonido estéreo más claro y nítido en ningún otro lado.
Fidelidad de la más alta calidad
Los HD 600 son audífonos profesionales estéreo dinámicos abiertos con calidad de audiófilo. El avanzado diseño de su diafragma elimina las ondas estacionarias en el material del diafragma. Los HD 600 pueden conectarse directamente a sistemas de alta fidelidad de la más alta calidad; en particular, DAT, DVD, MD y CD. Estos audífonos son una opción ideal para el ingeniero de grabación profesional en grabación de música clásica.
¿Que hay en la caja?
Audífonos
Estuche de Guardado
Cable de Audio 6.3mm
Ficha Técnica
- Wearing style Headband
- Color SteelClub Blue
- Ear coupling Circumaural
- Weight 260 g
- Contact pressure ca. 2,5 N
- THD, total harmonic distortion 0,1 %
- Jack plug 3,5/6,3 mm stereo
- Impedance 300 Ω
- Frequency response (headphones) 12 - 39000 Hz
- Sound pressure level (SPL) 97 dB at 1 mW
- Cable length 3 m
Preguntas
Ricardo
12 de Octubre del 2020Hola Ricardo!
Para cualquier versión del KANN de Astell&Kern, puede ser recomendable cualquier audifono de la serie 600 u 800, dependiendo de la firma de sonido que sea mas de su gusto:
HD600 (Firma neutra)
HD650 (Firma cálida)
HD660s (Firma calida/neutra)
HD800s/HD820 (Firma neutra/brillante)
Gracias por preguntar!
Rubèn muñoz
20 de Agosto del 2020Hola Ruben!
Nuestros Modelos HD600 y HD600s son los mas indicados para su uso en producción musical debido a su respuesta plana y gran calidad de sonido.
Gracias por preguntar
Fabián Troncoso
3 de Agosto del 2020Hola Fabian!
Su FiiO M9 se quedaría corto de poder para mover a unos HD600, ya que tienen baja sensibilidad y alta impedancia (300ohm), lo que sobrepasa las indicaciones de FiiO de impedancia recomendada para su reproductor, que sería un maximo de 150ohm (suponiendo alta sensibilidad).
Para su M9 sería mas recomendable usar el HD660s, el cual, si bien es de una firma mas cálida que el HD600, tiene una impedancia de 150ohm y alta sensibilidad, lo cual junto al carácter audiofilo de su sonido, lo hacen altamente recomendable para su reproductor.
Gracias por preguntar
marcelo
15 de Marzo del 2019Un amplificador Marantz normalmente incorpora circuitos de amplificación de audífonos y puertos de salida dedicados para ellos.
Gracias por preguntar
Andrés Illanes
21 de Noviembre del 2018Sin un amplificador de audífonos, naturalmente es más fácil sacarle el jugo, como dices, a unos HD 660S que tienen la mitad de la impedancia entrad (150 Ohms) de unos HD 600 y HD 650 (300 Ohms). Eso, básicamente por un asunto de potencia pura.
Si tu propósito es utilizarlos profesionalmente no tan sólo en una etapa de masterización sino en las previas (monitorización, edición y mezcla), por ejemplo, HD 600 es la alternativa un poco más correcta. Según los estándares modernos, su impedancia es alta. Esto significa que cualquier dispositivo portátil que funcione con baterías como un teléfono puede tener dificultades para llevarlos a un volumen lo suficientemente alto. La mayoría de los equipos con alimentación eléctrica probablemente tendrán suficiente potencia, pero estos auriculares mostrarán una calidad deficiente o simplemente no tendrán el rendimiento esperado si los asocias con un equipo mediocre. Si escuchas audio a través de una computadora, asegúrate de haber integrado una buena tarjeta de sonido o un amplificador de auriculares o un amplificador / DAC combinados.
El HD600 fue calificado como uno de los mejores auriculares de su tiempo –creemos que lo sigue siendo hoy 20 años después – con la reputación de ser uno de los auriculares con sonido más neutral que puedes comprar en su rango de precios.
En comparación con los auriculares más baratos, impresionan con la claridad y la dinámica añadidas que revelan en la música. En general, son suaves y fáciles de escuchar sin la dureza abrasiva que se encuentra en algunos productos de la competencia. Ninguna frecuencia particular se destaca como tampoco se enfatiza. La única crítica leve es que el "soundstage" es un poco estrecho que algunos auriculares más caros: la música está como más al centro de tu cabeza (justo en medio de tus ojos) con una imagen izquierda/derecha muy marcada, "en medio de tu cabeza".
A lo largo de los años, han atraído muchos elogios y una pequeña crítica que revisaremos brevemente. 1) En primer lugar, se dice que caen en el bajo demasiado pronto. Esto es cierto para frecuencias de graves realmente bajas, pero en su mayoría suenan bien equilibradas en los registros inferiores. Un poco más de golpe e impacto sería bueno, pero realmente no podrían llamarse bajos auténticos. Aun así, para aquellos que gustan de un bajo fuerte y autoritario es posible que desee buscar en otra parte. 2) En los agudos medios superiores / inferiores se les ha criticado por tener un ligero aumento en su respuesta. Me parece que esto es muy leve y no objetable. De hecho, la calidad de rango medio es uno de los mejores aspectos de este auricular que revela detalles que normalmente no notaría. 3) Algunos piensan que las frecuencias agudas poseen un "velo" que limita la claridad. En comparación con los mejores auriculares, encuentro que los agudos muy extremos pueden desprenderse de un toque, pero esto significa que es menos probable que induzcan a la fatiga del oyente. Los agudos son un buen equilibrio entre un sonido suave, ataque y vitalidad. Sin embargo, en grabaciones deficientes algunos pueden encontrar que los HD600 pueden sonar un poco "brillantes" (es decir, dar énfasis a los sonidos de agudos).
El confort es muy bueno, con almohadillas grandes que cubren toda la oreja. El peso es muy razonable, por lo que se pueden usar por períodos prolongados sin sentirse pesado. Al principio te sujetan con fuerza la cabeza, pero son muy cómodos una vez que te acostumbras a esto. ¡Resiste cualquier tentación de doblar la diadema! Unas pocas semanas de uso y no notarás la presión extra.
Como debes haber leído, HD 600 / 650 / 660S son todos auriculares de construcción abierta , lo que significa que el aire puede pasar a través de la parte posterior del recinto auricular. Esto significa que el recinto no es sellado por lo que las ondas de sonido no pueden causar distorsiones dentro de los auriculares. La desventaja es que no hay aislamiento de los sonidos externos: podrás escuchar todo lo que ocurre en tu entorno como si no tuvieses los audífonos puestos. Del mismo modo, cualquier persona que esté sentada cerca tuyo escuchará lo que estás escuchando. Por lo tanto, aparte del gran tamaño físico, ¡no son adecuados para usar mientras se viaja diariamente chi el trabajo!
La calidad de la construcción es más que adecuada y las piezas de repuesto están disponibles. Sin embargo, estos no son el tipo de auriculares para abusar. Las rejillas metálicas que recubren los auriculares externamente se abollarán fácilmente, así que trátalas con cuidado.
El cable tiene 3 metros de largo con conector jack-plug de 6,5mm y es un poco delgado, pero tiene un adaptador incorporado muy ingenioso para convertirlo en una conector de 3.5 mm en caso de conexión a un computador
Esperamos haberte ayudado a conocer mejor estos HD 600.
Gracias por contactarnos
Pedro Alvarado
5 de Octubre del 2018Si bien tenemos un embarque arribando hoy a Chile, las unidades que llegan están comprometidas para entrega a usuarios que reservaron (y pagaron) durante los últimas semanas.
Por ahora es posible reservar pero con entrega en 1 mes más, el 5 de Noviembre de 2018.
Muchas gracias
Carlos
20 de Agosto del 2018No existe a la venta un cable de esas dimensiones. Los 2 tipos de cables a la venta (balanceado y no balanceado) para HD 600 / 650 son 3m largo.
Gracias por escribirnos.
Ignacio Jorquera
14 de Agosto del 2018Por supuesto tenemos stock disponible y para entrega inmediata.
Para comprar es muy fácil: pincha o haz “click” sobre el botón “comprar” (en color verde) junto al modelo que te interesa y luego las sigue las instrucciones.
Primero deberás escoger la forma de pago entre las opciones “Pagar antes de recibir” o “Pagar después de recibir”; posteriormente deberás indicar tus datos completos, además de una dirección de envío y horario en que deseas recibir tu compra.
Recuerda que enviamos GRATIS a todo Chile y hasta en 2 horas si la entrega es en Santiago. A regiones enviamos por Chilexpress en entregas de 24 horas o día hábil siguiente ya sea envíos domicilio o para retiro en alguna oficina de agencia; finalmente deberás seleccionar el medio de pago de pago de tu preferencia (Tarjetas, transferencia electrónica, depósito por caja y dinero en efectivo).
Al pagar con tarjetas podrás hacerlo directamente desde nuestro sitio web (Webpayplus) en opción pagar antes de recibir. También podrás pagar con tarjetas a nuestro transportista al momento de la entrega si resides en Santiago en opción pagar después de recibir. Si escoges pagar vía una transferencia electrónica, nuestro sistema te entregará la información bancaria de nuestra empresa; lo mismo si escoges pagar vía depósitos por caja (en sucursales de BancoEstado, ServiEstado y CajaVecina). Para pagar con dinero en efectivo puedes hacerlo directamente a la persona de nuestra empresa que lleve tu compra en opción “Pagar después de Recibir” (sólo R.M.)
Al terminar tu proceso de ingreso de orden de compra recibirás un primer correo confirmando tu compra y los datos ingresados referentes al producto, precio, términos de envío y de pago especificados por ti. Luego recibirás un segundo correo de “Orden en proceso” que indica que tu orden ha entrado en etapa de preparación para despacho en bodega. Un tercer correo de “Orden en camino” te alertará que tu orden ya está en la calle para entrega y que en menos de 1 hora tendrás tu compra contigo si la entrega es en Santiago, o que en menos de 1 hora tu compra estará en poder de Chilexpress si el envío es a regiones. Al recibir tu compra y firmar el acta de recepción de compra conforme recibirás un último correo de “Orden entregada” que, en caso de hayas escogido “Pagar después de recibir”, contendrá con el botón de pagos de WebpayPlus para pagos con trjetas desde tu computador y/o información bancaria para transferencias electrónica.
En cuanto a garantías, todos nuestros productos cuentan, además de la garantía legal de 3 meses, con la garantía global internacional de Sennheiser de 2 años por compras a Distribuidores Autorizados y. con ello acceso exclusivo al Servicio Técnico autorizado de Sennheiser en Chile para reparaciones, venta de refacciones, manutenciones y cambios de productos.
Gracias por escribirnos y por tu interés en Sennheiser.
Cristobal Vivanco
10 de Mayo del 2018A partir del día Lunes 14 de Mayo ya disponibles para entrega inmediata. Mientras, es posible reservar, y si pagas por adelantado (Pagar Antes de Recibir) accedes a un 10% de descuento sobre el precio publicado.
Gracias por contactarnos
Rodrigo
15 de Noviembre del 2016Hola Rodrigo,
Nos preguntas por dos modelos de la serie 600Th que, por razones que explicaremos luego, son muy parecidos en construcción y casi idénticos en componentes. También lo son en precio y en aspecto, desde luego, por lo que su uso a veces es sinónimo de sustituto más que de complemento, en especial en esferas profesionales, dependiendo de la etapa del trabajo sobre auriculares que se trate, obviamente (Tanto los HD 650 como los HD 600 se han extendido en el campo del audio de alta gama de audio residencial de consumo pero mucho más frecuentemente en labores propias de las etapas de edición y mezcla en un principio, y masterización general, al final).
Verdaderos "clásicos" de Sennheiser, son 2 modelos del mundo de audio high-end. Ambos de construcción abierta, poseen sistemas de traductores dinámicos altamente optimizados. En ambos las bobinas de aluminio son extremadamente livianas que aseguran una excelente transiente en la respuesta acústica mientras los magnetos, fabricados de neodimio ferroso, garantizan una máxima eficiencia.
Los HD 600 generan un sonido de excepcional realismo –con una imagen sonora de gran espacialidad y precisión– y una respuesta en frecuencia de 12 to 39,000 Hz.
Los HD 650 se caracterizan más bien por bajos aún más profundos y medios altos muy naturales, agradables y fáciles de escuchar. Su respuesta en frecuencia, es muy parecida: 10 to 39,500 Hz.
Estos últimos son parte de un paquete que evolucionó a partir de los HD 600 (lanzados originalmente al mercado en 1993) en un período de varios años en el que el foco estuvo en lograr lo que los usuarios deseaban escuchar. Así, se corrieron muchas encuestas y pruebas en que se reunió las opiniones de autores de las más prestigiosas publicaciones de audio, de audiófilos, ingenieros en sonido y de asistentes a foros de audio en el circuito mundial.
El desarrollo a lo largo de los años mostró cambios en los hábitos de los usuarios, más conectados con sentir la música que de sentarse a analizarla o separarla en complejos atributos técnicos. A los HD 650 se les ha dado el rótulo del mejor audífono del mundo ("The World Best"), y esto casi no considera el precio, o la calidad en función del precio.Se trata no de una apuesta de la compañía sino de del propósito por lograr la mejor reproducción de audio en una inmejorable experiencia auditiva. Realmente fueron hechos a medida.
Los HD 600, por su parte, son un modelo high-end de gran precisión para uso en ambientes profesionales en labores de mezcla, edición y masterización en estudio preferentemente (no así en ambientes con ruido como sesiones en vivo o para ser usados por artistas como retorno en grabaciones de estudio multipista, por ejemplo) así como para intenciones y prácticas audiófilas de carácter residencial (eminentemente), y sobretodo de apreciación musical. No en vano, son bastante más analíticos y más planos en su respuesta.
Podrían ser, eso sí, demasiado técnicos para oídos poco entrenados como los de alguien que recién comienza en alta fidelidad de verdad, sobretodo si lo que se busca es escuchar música y no componerla o producirla.
Gracias por prguntar
Julio Salinas
16 de Octubre del 2015La serie "500" técnicamente no es una serie audiófila, aunque sí lo es por concepto. Posee varias innovaciones tecnológicas que se replican mejoradas en series superiores (bobinas, diafragmas, refinamiento ergonómico para sentir que la música viene desde el frente y no desde dentro de tu cabeza, cables, etc), pero ninguna alcanza la de un producto auténticamente audiófilo como las series "600", "700" y "800".
Quizás los HD598 se acerquen un poco más gracias a la extraordinaria sintonización lograda de su transductor con los earcups, pero aún les falta si los quieres comparar con los típicos sistemas audiófilos convencionales de casa conformados por 'amplificador + fuente + altavoces' de US$10,000 para arriba, como el que mencionas.
Estos 2 modelos (HD 598 y HD 600) comparten muchos aspectos pero existe uno central que marca la filosofía que subyace a su construcción y diseño: son auténticos 'open-aire' de Sennheiser: la naturalidad del sonido, el hiperrealismo y el detallado soundstage es común a ambos, y común también a las series 'Reference-Class' de Sennheiser (600, 700 y 800) y de otras marcas en sus modelos audiófilos y high-end. Tan conectados están, que la literatura especializada reconoce en los HD 600 una evolución (hace unos 25 años) de otros míticos de la "Serie 500", los Sennheiser HD 595.
Como imaginarás, un HD 600 es notablemente superior a un HD 598 (ni hablar de un HD 650). Lanzados comercialmente en 1993, la calidad del sonido, la sensación de reproducción, el hiperrealismo y la enorme naturalidad, incluso en altos niveles de resolución de audio, han hecho de este modelo los más vendidos no sólo en Europa sino en EE.UU para este nivel de productos. Una reproducción realista y natural con absoluta precisión, es el sello en este modelo, pensados, eso sí, bastante más analíticos y algo menos encantadores que unos HD 650, desde luego.
En este sentido, los HD 600 podrían ser demasiado técnicos para oídos poco entrenados como los de alguien que recién comienza en alta fidelidad de verdad (tal como la llamamos en nuestras intervenciones). Sobretodo si lo que se busca es disfrutar escuchando y trabajar monitoreando. Por eso admitimos que su reproducción extremadamente plana a veces genera sin sabores en personas que no buscan editar, mezclar o masterizar sino más bien lisa y llanamente disfrutar de su música más que de trabajar con ella.
Nuestra recomendación, si el presupuesto destinado es limitado, en modelos 'around-the-ear' del tipo ventilados (open-aire), es absolutamente cualquiera de la línea "500th Series". Un HD598, por bastante menos dinero del que presupuestas, será más impactante en reproducción que todo lo que hayas escuchado hasta ahora, de acuerdo a lo que nos dices que tienes, no tanto por el manejo de la potencia sino por la sensación de espacialidad y detalle.
No obstante, la viveza, la vibrancia del sonido, el mayor impacto acústico y su mejor –y mucho más cautivante– equilibrio tonal hace de los HD 600 un producto absolutamente superior.
Para terminar, y en un sentido más pragmático, debemos advertirte que los HD 600 ofrecen un mundo de diferencia en escalabilidad con respecto a los HD 598. Responderán mucho mejor cuando realices mejoras en tu cadena de audio (mejor reproductor, mejor material de reproducción, formatos de almacenamiento en altas resoluciones; amplificadores especializados, cables balanceados, etc.), aspecto que no te debe sonar tan lejano, en especial si consideras el desarrollo del mercado de audio de alta gama.
Tu conoces mejor todos aquellos atributos –fuera de los técnicos– que te pondrán más contento y orgulloso cada vez que saques tus audífonos y te pongas a escuchar tu música. No te apresures en tus decisiones, considera los aspectos que hemos discutido.
Más temprano que tarde, de seguro, tendrás unos HD650: La real alternativa, creemos nosotros aunque sabemos que el presupuesto podría ni siquiera arañar esta posibilidad, pero si de emprender un camino audiófilo se trata: el desarrollo de Senheiser de un amplificador dedicado HDVA 600 + cables balanceados CH 600S, dicen bastante de lo que la industria ha preferido por años denominando a estos HD 650 el mejor audífono del mundo bajo los USD$500.
Quizás por ahí la comparación más justa hubiera sido HD 598 v/s HD 650: ambos modelos pensados en el usuario audiófilo, absolutamente adaptados por el fabricante a o que los usuarios desean, y muy alejados del frío e impersonal concepto técnico de monitorización de frecuencias.
Gracias por preguntar.
karen avalos
30 de Noviembre del 2014No obstante lo anterior, la importancia de amplificación está más directamente relacionada con el material de reproducción y los géneros musicales a reroducir que el volumen de escucha, y esto porque se trata de modelos para reproducción de fidelidad más que de altavoces con los simplemente querer hacer ruido o meter bulla.
Hoy tu pregunta es un poco más atingente pues permite explicar mejor las necesidades de potencia y de alternativas de amplificación en función de los estilos de uso y los géneros a reproducir.
La música clásica no sólo es bastante más melódica que los géneros más comerciales sino que además registran un gran “rango dinámico” (coexistencia de sonidos muy débiles junto a sonidos muy fuertes) lo que la hace notablemente más exigente en términos de potencia. Esmás, la naturalidad y el hiper realismo entran en juego como casi en ningún otro tipo de géneros por lo que frecuentemente la música clásica será ignorada por los vendedores cuando se trate de realizar demostraciones de los productos que venden: no correrán el riesgo, adoptando en su lugar, auqellos más pobres y más fáciles para un reproductor, amplificador o auricular: pop, electrónica y rok, por ejemplo.
Parte importante de la música clásica en su composición y creatividad es la cantidad y diversidad de los instrumentos musiclaes utilizados y su acústica, la que es muy enriquecida y compleja en términos de armónicos y transientes. Lo mismo pasa con el virtuosismo de sus intérpretes y las locaciones de grabación, todos aspectos que son íntimamente recogidos por las exigentes técnicas de grabación y registro de este tipo de música y que merecen ser reproducidas para ser oídas y no enmascaradas por reproductores o auriculares de marcas mediocres.
Una adecuada reproducción de ondas sinusoidales (y no cuadradas o recortadas), con gran inteligibilidad, buena resolución y, definitivamente un gran rango dinámico requiere de auriculares que se desempeñen con la menor distorsión posible, en especial a altos volúmenes de escucha.
Todo lo anterior hace necesario intentar dispositivos de audio (entre ellos los audífonos y sus formatos) de gran linealidad de reproducción que recojan, sin agregar ni quitar, la información almacenada.
Esto es relativamente más fácil de conseguir en audífonos abiertos o ventilados (open-aire) más que en audífonos cerrados (closed-back) por lo que vas muy bien encaminado con estos dos modelos de Sennheiser. Lo que haces al escoger este tipo de auriculares es asegurarte toda la naturalidad y realismo de la música clásica.
No obstante, escoger un audífono de alta impedancia junto a poca potencia de amplificación podría ser un despropósito en todo sentido, por lo que, si no está en tus planes la adquisición de unidades de potencia respetables, (suponemos que tienes muy buen material de almacenamiento con buenas masterizaciones además de un indudable buen oído), los HD 598 o los HD 650 serán una mejor alternativa por sobre los HD 600 si no cuentas con un amplificador poderoso y lineal.
Desde luego no necesitas partir con todo el set altiro, por eso hablamos de tu plan de adquisición. En oras palabras, unos HD 600 con fines profesionales se explicarán mejor si en tu horizonte de inversiones consideras la incorporación de un amplificador dedicado.
En cuanto a las diferencias acústicas, en condiciones ideales (de nuevo, material, formato, potencia y nivel de entrenamiento del sentido del oído), un auricular de la Serie 500 no tiene mucho que hacer junto a uno de la Serie 600. Las diferencias son en resolución, detalle y transparanecia, y desde luego en potencia acústica si cuentas con el reproductor adecuado. Mayor potencia permitirá acceder a una mejor reproducción y a una mayor linealidad en todo el rango de frecuencias con soprendentes notas de realismo. El rango dinámico explotará y la sensación será de una profunda dimensión de inmersidad.
Un HD 600 (o un HD 650 en un mejor caso, sobretodo si tu propósito no es trabajar con la música monitoreándola a través de auriculares con fines de masterización, edición o mezcla sino más escuchar para disfrutar de ella) no tiene competencia entre auriculares de consumo. Aunque, no obstante para algunos, los HD 598 se han convertido en sus primeros y últimos audífonos audiófilos, y por bastante menos dinero y sin las necesidades de incluir caros amplificadores de bolsillo.
Gracias por preguntar
karen avalos
25 de Noviembre del 2014Aunque desconocemos de qué se trata un amplifiador Fiio en específico, indudablemente unos auriculares profesionales como los HD 600 requieren un nivel de intensidad de corriente mínimo para lograr el performance que el público espera de un producto de estas características. No hay dudas respecto a lo anterior, a pesar de que pueden ser manjeados incluso desde un reproductor portable como un Smartphone, realmente necesitan un amplificador de audífonos para dar lo mejor que tienen para ofrecer. Por supuesto no es el caso de los HD 598 que, a pesar de se un modelo con características audiófilas, poseen apenas 50 Ohms de impedancia por lo que son tan aptos para reproductores portables como para aquellos residenciales o con etapas de amplificación dedicadas, al menos en cuanto a sus necesidades de potencia, por supuesto.
Las diferencias entre ellos son grandes y percetibles, las que pueden alcanzar el rango de notables si se cuenta con un sentido del oído educado.
Más allá del look, la calidad de construcción de unos HD 600 es insuperables para un HD 598, aún cuando luzcan menos atractivos. El mayor tamaño del recinto acústico con grillas de ventilación notoriamente más desarrolladas y transductores con diafragmas de mayor tamaño permiten una reproducción mucho más refinada y detallada, con un sonido notoriemente más fiel y casi con total ausencia de distorsión.
No obstante lo anterior, es sorprendente que, con todas estas mejoras, es indiscutible el increíble mejor soundstage de los HD 598, aspecto que los ha hecho mundialmente famosos, además de su naturalidad y equilibrio sonoro.
En cuanto a comodidad de uso, bueno, los HD 598 van un paso más allá y logran una mejor calificación, sobretodo si los perídos de uso se extienden más allá de un parde horas por sesión.
Acústicamente, uno es un modelo profesional & audiófilo (HD 600) mientras que el otro es sólo audiófilo o con características de audiófilo (HD 598). Las diferencias en sonido pueden llegar a provocar que para un ausurio no especializado los HD 598 se conviertan en un mejor producto por la mayor facilidad de escucha que proveen ya que han diso concebidos con claro concepto de “producto a medida” orientado al mercado de el entretenimiento.
Gracias por preguntar
danilo
5 de Noviembre del 2014Sin duda el cambio será grande al pasar desde los HD 449 que posees hasta unos HD 598 o HD 600. Supone un paso desde un extraordinario modelo portable & hifi hacia modelos considerados audiófilos, a pesar de que la Serie 500, “técnicamente”, no es una serie audiófila, aunque sí se le considera como un primer paso hacia este concepto de audio pues posee varias innovaciones tecnológicas que se replican aún mejoradas en series superiores (bobinas, diafragmas, refinamiento ergonómico para sentir que la música viene desde el frente y no desde dentro de tu cabeza, cables, etc), no obstante que ninguna de ellas alcanza el nivel de sofisticación de un producto auténticamente audiófilo como las series “600”, “700” y “800”.
Quizás los HD598 dentro de la Serie 500 se acerquen un poco más gracias a la extraordinaria sintonización lograda de su transductor con los earcups, pero aún les falta si los quieres comparar con los típicos sistemas audiófilos convencionales (amplificador + fuente + audífonos) en base audífonos dedicados de altas prestaciones.
Los 2 modelos que propones en tu up-grade se diferencian bastante pero comparten muchos aspectos de los cuales existe uno central que marca la filosofía que subyace a su construcción y diseño: ambos son open-aire. La naturalidad del sonido, el hiperrealismo y el detallado soundstage es común a ambos.
Como imaginarás un HD 600 es notablemnete superior a un HD 598 (ni hablar de un HD 650). Lanzados comercialmente en 1993, la calidad del sonido, la sensación de reproducción, el hiperrealismo y la enorme naturalidad, incluso en altos niveles de resolución de audio, han hecho de este modelo los más vendidos no sólo en Europa sino en EE.UU para este nivel de productos. Una reproducción realista y natural con absoluta precisión, es el sello en este modelo, pensados más analíticos y algo menos encantadores que unos HD 650, desde luego.
Este aspecto de los HD600 (analítico) podría ser demasiado técnico para oídos poco entrenados como los de alguien que recién comienza en alta fidelidad de verdad (tal como la llamamos en nuestras intervenciones). Nuestra recomendación en modelos 'around-the-ear' del tipo ventilados (open-aire) es absolutamente cualquiera de la linea "500th Series". Un HD598, por bastante menos dinero del que presupuestas, será más impactante en reproducción que todo lo que hayas escuchado hasta ahora, de acuerdo a lo que nos dices que tienes, no tanto por el majo de la potencia sino por la sensación de espacialidad y detalle.
Cuánto tiempo necesitarás para optimizar tu cadena de audio, especialmente tu reproductor y el tipo de material que adquieres o consigues, así como la evolución de tu sentido del oído, determinará el tiempo para un up-grade hacia los HD 600 o, mejor, los HD 650.
En un sentido más pragmático, los HD 600 ofrecen un mundo de diferencia en escalabilidad con respecto a los HD 598. Responderán mucho mejor cuando realices mejoras en tu cadena de audio (mejor reproductor, mejor material de reproducción, formatos de almacenamiento en altas resoluciones; amplificadores especializados, cables balanceados, etc), aspecto que no te debe sonar tan lejano, en especial si consideras el desarrollo del mercado de audio de alta gama.
Tu conoces mejor todos aquellos atributos –fuera de los técnicos– que te pondrán más contento y orgulloso cada vez que saques tus audífonos y te pongas a escuchar tu música. No te apresures en tus decisiones, considera los aspectos que hemos discutido. Más temprano que tarde, de seguro, tendrás unos HD650.
Gracias por tu interés
jorge
31 de Julio del 2014Gracias por preguntar y por tu interés en Sennheiser
jorge
28 de Julio del 2014Jorge, son tan distintos los HD 600 de los HD8 Dj y tan extraordinarios ambos, que dependerá del uso que buscas.
Mientras los HD 600 son considerados como unos auténticos y legendarios auriculares óptimos para labores de monitorización profesional para técnicos e ingenieros de sonido en etapas de masterización en estudio dada su reproducción lineal de precisión, los HD8 DJ son el producto homólogo, pero para un profesional (no aficionados) que esta vez es un DJ y está sobre el escenario en un performance en vivo.
Los HD 600 dirán origen hace más 12 años a los emblemáticos HD 650, mientras que los HD8 DJ buscan su posicionamiento como los mejores auriculares de Dj, incluso por sobre los HD 25 (que cumplen por estos días 25 años desde su lanzamiento con la edición de colección HD 25 ALUMINIUM).
Afortunadamente no existe el mejor audífono del mundo. Como en los automóviles, existen modelos que tendrán un mejor performance en ambientes y usos para los que fueron hechos. En audio es casi lo mismo, sobretodo en sistemas portátiles.
Ojalá todos pudiéramos tener más de un modelo para situaciones diferentes. De hecho es –y bastante– la tendencia, especialmente en circuitos audiófilos. Ayer un cliente –realmente audiófilo– se preocupó de comprarnos 2 modelos diferentes, cada uno de un muy alto precio. Uno era para su amplificador de tubos de vacío (válvulas) y el otro para su amplificador a transistores. Casi escogió un tercero pensando en que cuando conectara su tornamesas (para vinilos) a su amplificador a tubos, el sonido resultante podría ser "un poco demasiado" (i.e. "dulce"). A propósito, ya nos había comprado hace 10 días unos especiales para su iPhone (escogió los MOMENTUM).
Con esto queremos graficar lo diferente que puede llegar a resultar cada configuración que integremos. Sin embargo, no siempre es necesario tomar la mejor decisión. A veces es bueno experimentar y crecer a partir de pequeños avances y retrocesos.
Para complementar la información y poner las cosas aún más difíciles para ti, no deberíais dejar de considerar los MOMENTUM y los HD 25 en cualquiera de sus versiones (profesional, potable o edición aniversario).
Si nos cuentas un poco más qué buscas y el tipo de uso predominante, podremos orientar un poco tu compra.
Gracias por escibirnos.
jorge
27 de Julio del 2014El cable de unos HD 600, en cuanto a su construcción, largo y grosor, son idénticos a los de un HD 540 Reference II. Sólo podría existir una pequeña diferencia en la carcaza o cobertura plástica del conector que podría impedir, de no ajustarse, una total conexión íntima y perfecta.
Por supuesto esto implica modificar mecánicamente la cobertura plástica por medio de una herramienta de corte o abrasiva.
Lamentablemente el cable no lo vendemos, todavía. Tendríamos que intentar algo con la compañía a ver si existe la posibilidad de adquirir una refacción.
De tenerte una respuesta, te informaríamos directamente a tu cuenta de correo registrada en esta pregunta.
Gracias por preguntar
Eduardo
13 de Junio del 2014'Open-aire' es el nombre o concepto con que se conoce el característico sonido de un audífono de diseño abierto (open-back) exclusivamente de Sennheiser.
Un diseño abierto es aquel en que la cara externa de las copas de los auriculares no está sellada sino que es abierta y que se comunica con el exterior a través de una grilla o rejilla –con importantes efectos en la sintonización del transductor–, lo que comúnmente se conoce como sistema ventilado o aireado. Lo opuesto es conocido como construcción cerrada ('closed-back').
En los diseños cerrados –con fines de proporcionar una gran aislación al oyente– el aire atrapado en la cara posterior del diafragma del transductor actúa como un colchón impidiendo la libre excursión de la bobina y del diafragma en su movimiento vibratorio, actuando a modo de una "impedancia acústica" y afectando una correcta reproducción.
Para visualizarlo mejor, es como colocar un dedo en el extremo abierto de una jeringa para sellarla (atrapar el aire en su interior) e impedir el movimiento de émbolo hacia adelante o hacia atrás.
Una de las frecuencias que más sufren con este efecto acústico son aquellas que requieren, precisamente, una gran excursión (movimiento vibratorios hacia adelante y hacia atrás), en especial a altas potencias: nos referimos a los graves o bajos y, muy especialmente, los sub-bajos.
No obstante, en muchas situaciones profesionales, en especial en funciones como monitores de retorno para artistas en grabaciones en estudio y ensayos, y para Djs en performances en vivo, es requerida cierta aisalción y, por consiguiente, un buen trabajo de compensación de las pérdidas por parte del fabricante del auricular de estas características.
Un diseño abierto –con ausencia de la "impedancia acústica"– se caracteriza por un hiper-realismo de la reproducción del sonido, permitiendo un perfecto soundstage (construcción cerebral que permite la ubicación tridimensional de los distintos instrumentos musicales, voces y de las dimensiones del hipotético lugar de grabación), buenas transientes del sonido y una sensación de una mayor separación para cada rango de frecuencias, resultando en una sensación de un sonido más "espacioso".
La imagen tridimensional es como si el sonido viniera desde el frente y no que se forma dentro de nuestra cabeza.
En situaciones profesionales durante las etapas de edición, mezcla y masterización, donde no se requiera aislación, los modelos 'open-aire' de Sennheiser son casi una norma, dada la elocuente naturalidad y la mejor respuesta en frecuencia de este tipo de reproducción.
Sennheiser, dentro de sus múltiples hitos como fabricante, en 1958 dio con el desarrollo de la ingeniería para la producción de los primeros audífonos abiertos del mundo: los HD 414, siendo, con más de 10 millones de unidades producidas, el audífono más vendido de la historia entre todas la marcas y modelos existentes desde entonces hasta hoy.
Un sonido 'open-aire', por lo tanto, no puede ser sino de Sennheiser.
Gracias por preguntar
Eduardo
13 de Junio del 2014Efectivamente, el cable no es de "un-sólo-lado". Corregiremos el error en la descripción que tenemos acá en nuestro sitio.
Muchas gracias por tu pregunta.
P.D.: Gracias a tu intervención habremos mejorado nuestra presentación de productos, por lo que hemos reservado un modelo Sennheiser MX 365 Blue/ Red/ White de regalo para ti por cualquier compra que realices con nosotros. Ya tenemos tus datos, así que no olvides mencionarlo en tu próxima compra.